Actuación del Servicio de Prevención y Riesgos Laborales frente a Covid persistente.

Número de la Revista: Vol. 34 – nº 02- Junio 2025

Sección: Original
Título: Actuación del Servicio de Prevención y Riesgos Laborales frente a Covid persistente.

Autores:

Beatriz Casal Pardo(1), María Ascensión Maestre Naranjo(2), Cristina Oliver López(3),  Luis Mazón Cuadrado(4)

1 Residente de 3º año de Medicina del Trabajo, Servicio de Prevención y Riesgos Laborales, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España.
2Facultativa Especialista en Medicina del Trabajo, Servicio de Prevención y Riesgos Laborales, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España.
3Facultativa Especialista en Medicina del Trabajo, Servicio de Prevención y Riesgos Laborales, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España.
4Jefe del Servicio de Prevención y Riesgos Laborales, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España.

Correspondencia:

Beatriz Casal Pardo

Dirección postal:  Servicio de Prevención y Riesgos Laborales. Hospital Universitario Puerta del Hierro. Planta 2ª, módulo A.
Calle Joaquín Rodrigo 1, 28222 Majadahonda, Madrid (España).
Teléfono: +34 638113826
Correo electrónico: beicasalpardo@gmail.com

Palabras Clave: Síndrome Post Agudo de COVID-19; Medicina del Trabajo; Personal de Salud.

Keywords: Post-Acute COVID-19 Syndrome; Occupational Medicine; Health Personnel.

Cita Artículo: Beatriz Casal Pardo et al. Actuación del Servicio de Prevención y Riesgos Laborales frente a Covid persistente. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2025; 34(2):150-157

Acceso al PDF:

RESUMEN.

Objetivo: Estudiar las limitaciones laborales de los sanitarios afectados por Covid persistente.

Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal de una muestra compuesta por aquellos sanitarios con diagnóstico de covid persistente y necesidad de adaptación de su puesto de trabajo.

Resultados: Se registraron 5 trabajadoras afectadas con necesidad de adaptación. La disminución de la carga física y la manipulación manual de cargas, la necesidad de descansos periódicos o de protección frente a riesgo biológico; fueron algunas de las limitaciones encontradas.

Conclusiones: La reincorporación laboral precoz de los afectados por Covid persistente plantea un reto a los Servicios de Prevención. Resulta complejo relacionar la intensidad de los síntomas con las limitaciones que implican para el desempeño de la actividad laboral. En este contexto es útil el empleo de escalas específicas para los síntomas más habituales y limitantes. A la espera de procedimientos específicos se intenta adaptar el puesto en función de las secuelas individuales.

Title: PREVENTION AND OCCUPATIONAL RISKS SERVICE’S ACTUATION TOWARDS LONG COVID

Abstract:

Objective: To study the limitations of healthcare workers affected by persistent Covid.

Material and Methods: Cross-sectional descriptive study of a sample of healthcare workers diagnosed with persistent covid and the need of adaptation of their workplace.

Results: There were 5 workers affected by persistent Covid who needed an adaptation. Reducing the physical load and manual handling of loads, the need of regular breaks or protection against biological risk were some of the limitations found.

Conclusions: The early return to work of those affected by persistent Covid is a challenge for Prevention Services. It is complex to relate the intensity of the symptoms with the limitations they imply for the performance of the work activity. In this context, the use of specific scales for the most common and limiting symptoms is useful. Pending specific procedures, an attempt is made to adapt the job according to the individual sequelae.