Número de la Revista: Vol. 34 – nº 03- Septiembre 2025
Sección: Original
Título: Caracterización y costo de la accidentalidad laboral en empresa del sector eléctrico, Medellín, Colombia.
Autores:
Andrés Mauricio Zapata Escobar(1), María Cristina Osorio Soto(2) , Andrés Felipe Montoya Giraldo(3)
1 Ingeniero de Materiales con Maestría en Salud Ocupacional. Docente asesor en gestión del riesgo, Medellín, Colombia
2Contadora Pública, Magister en Administración y Planificación Educativa. Docente Fundación Universitaria María Cano, Medellín, Colombia
3Profesional en Gerencia de Sistemas de Información en Salud, Magíster en Administración y Doctorando en Dirección de Proyectos. Docente Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín, Colombia
Correspondencia:
Andrés Mauricio Zapata Escobar
Correo electrónico: amzapatae@gmail.com
Palabras Clave: Accidente de trabajo; Costos de salud para el patrón; Absentismo laboral; absentismo; riesgos laborales; Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Keywords: Accidentes Ocupacionales; Employer Health Costs; Absenteeism; Work absenteeism; Occupational Risks; Occupational Health and Safety Management System
Cita Artículo: Andrés Mauricio Zapata Escobar et al. Caracterización y costo de la accidentalidad labolar en empresa del sector electrico, Medellín, Colombia. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2025; 34(3):284-297
Acceso al PDF:
RESUMEN.
Objetivo: Caracterizar y calcular el costo de la accidentalidad laboral en una empresa del sector eléctrico en Medellín en el año 2023.
Material y métodos: Estudio cuantitativo correlacional, que analizó un archivo con el reporte de los accidentes por causas del trabajo en el periodo de 2023, de empresa del sector eléctrico, donde se reconocen características del accidentado como edad, genero, escolaridad, área de trabajo, hábito, principales diagnósticos y costo para la empresa, esto con la ayuda del software SPSS.
Resultados: Se reconocieron asociaciones entre la accidentalidad y variables como la antigüedad, la escolaridad, y el área de trabajo que presentan mayor probabilidad de accidentes laborales y se construyó una ecuación que representa los costos de la accidentalidad laboral.
Conclusiones: El inadecuado proceso de formación, la falta de gestión de los indicadores y las estadísticas de accidentalidad y de los costos, hacen cuestiona la gestión de la mejora continua del SGSST.
Title:
CHARACTERIZATION AND COST OF WORKPLACE ACCIDENTS IN A COMPANY IN THE ELECTRICAL SECTOR, MEDELLÍN, COLOMBIA
Abstract:
Objective: To characterize and calculate the cost of work-related accidents in a company in the electrical sector in Medellín in 2023.
Material and methods: A quantitative correlational study, which analyzed a file with the report of work-related accidents in the period of 2023, from a company in the electrical sector, where characteristics of the injured person such as age, gender, education, work area, habit, main diagnoses and cost for the company are recognized, with the help of the SPSS software.
Results: Associations were recognized between accidents and variables such as seniority, education, and the work area that present a higher probability of work-related accidents and an equation was built that represents the costs of work-related accidents.
Conclusions: The inadequate training process, the lack of management of indicators and statistics on accidents and costs, call into question the management of the continuous improvement of the SGSST.