Bienestar psicológico y riesgo adictivo en profesionales de la salud y la educación: estudio piloto

Número de la Revista: Vol. 34 – nº 02- Junio 2025

Sección: Original
Título: Bienestar psicológico y riesgo adictivo en profesionales de la salud y la educación: estudio piloto.

Autores:

Alejandro Díaz Soler(1), Cristina Reche García(2)

1Facultad de Enfermería, Universidad Católica de Murcia, Avda. de Los Jerónimos, s/n, 30107, Guadalupe. Murcia. España.
2Facultad de Enfermería, Universidad Católica de Murcia, Avda. de Los Jerónimos, s/n, 30107, Guadalupe. Murcia. España.

Correspondencia:

Dr. Cristina Reche García

Dirección postal: Facultad de Enfermería. Universidad Católica de Murcia.
Avda. de Los Jerónimos, s/n, 30107, Guadalupe (Murcia), España
Teléfono: +34 968 278 809
Correo electrónico: creche@ucam.edu

Palabras Clave: bienestar psicológico; salud laboral; educación en salud pública; adicción; psicología positiva.

Keywords: psychological well-being; occupational health; Public Health Professional; addiction; positive psychology.

Cita Artículo: Alejandro Díaz Soler, Cristina Reche García. Bienestar picologico y riesgo adictivo en profesionales de la salud y la educación: estudio piloto. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2025; 34(2):158-164

Acceso al PDF:

RESUMEN.

Introducción: Es creciente la preocupación por la problemática de las adicciones en el ámbito laboral.

Objetivo: conocer el bienestar y la prevalencia de trastornos en el control de los impulsos de tipo adictivo entre fisioterapeutas y maestros.

Material y Métodos: participaron 40 profesionales. Instrumentos: PERMA y el MULTICAGE CAD-4. Estudio observacional de corte transversal.

Resultados: los niveles de bienestar fueron altos, con diferencias entre los fisioterapeutas y los maestros (p = 0.01), y en las dimensiones de Compromiso (p = 0.03) y de Logros (p = 0.01) a favor de los maestros. El estudio revela que el 37.5 % de los profesionales presentan posibles adicciones (los fisioterapeutas en un 12.5% y los docentes en un 25%), mientras que los maestros muestran un mayor riesgo adictivo a internet.

Conclusiones: Se resalta la necesidad de desarrollar políticas e intervenciones específicas para proteger la salud mental de estos profesionales.

Title: PSYCHOLOGICAL WELL-BEING AND ADDICTIVE RISK IN HEALTH AND EDUCATION PROFESSIONALS: PILOT STUDY

Abstract:

Introduction: There is growing concern about the problem of addiction in the workplace.

Objective: the aim was to learn about psychological well-being and the prevalence of addictive impulse control disorders among physical therapists and teachers.

Material and Methods: 40 professionals participated. Instruments: PERMA and MULTICAGE CAD-4. Cross-sectional observational study.

Results: perceived levels of psychological well-being were high, with differences between physical therapists and teachers (p = 0.01), and in the dimensions of Commitment (p = 0.03) and Achievement (p = 0.01) in favor of teachers. The study reveals that 37.5 % of the evaluated professionals present possible addictions, while teachers show a higher addictive risk to the Internet.

Conclusions: this highlights the need to develop specific policies and interventions to protect the mental health of these professionals.