31 de mayo de 2025

Dra. Teresa del Campo Balsa

Dra. Mª Teresa del Campo Balsa

Información general

Nombre completo: Teresa del Campo Balsa

Puesto actual: Profesora de Ciencias de la Salud

Centro de trabajo: Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Años de experiencia en Medicina del Trabajo: 32 años

Formación Académica

  • Doctora en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid
  • Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Especialización Médica

  • Especialista en Medicina del Trabajo (MIR)

Experiencia Profesional

  • Más de 30 años de experiencia en salud laboral.
  • Jefa del Servicio de Salud Laboral y Prevención, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
  • Medicina del Trabajo y Prevención, Arthur Andersen.
  • Investigadora clínica, Hospital Universitario La Paz.

Actividad Docente

  • Profesora de Ciencias de la Salud, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Profesora Honoraria, Universidad Autónoma de Madrid
  • Profesora colaboradora, Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ISCIII)
  • Tutora de residentes de Medicina del Trabajo, Comunidad de Madrid.
  • Ha impartido seminarios, clases  y conferencias
  • Ha colaborado en la organización de actividades formativas como sesiones clínicas, jornadas y congresos.

Publicaciones y Dirección Científica

  • Directora de la revista científica de la AEEMT
  • 15 proyectos de investigación destacando los de tipo competitivo
  • 5 capítulos de libros
  • Mas de 50 artículos en revistas científicas internacionales y nacionales de impacto
  • Mas de 35 comunicaciones en congresos científicos.

Participación Institucional

  • Vicepresidenta de la AEEMT
  • Secretaria General de la AEEMT
  • Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina del Trabajo.

Reconocimientos

  • 6 premios a proyectos de investigación clínica.
  • Trayectoria destacada en salud laboral, docencia médica e investigación clínica

Respeto ganado, ejemplo vivido

Por: Dra. Carmen Serrano

Ex-Directora médica de Aspy

Entre las buenas cosas que me ha deparado mi profesión es hacer conocido a extraordinarios y extraordinarias colegas. La Dra. Teresa del Campo sin duda es una de ellas.

Durante ocho años formamos parte de la Junta Directiva de la AEEMT. Desde el primer momento me llamó la atención su talante siempre sereno, conciliador y riguroso.

Ejercíamos la Medicina del Trabajo en ámbitos muy distintos pero su forma de entender como debería ser nuestro trabajo, era perfectamente aplicable a cualquier escenario en el que se desarrollara nuestra actividad.

Su ejercicio profesional concienzudo, basado en criterios técnicos, un procurar leer y estar al día, un avanzar hacia una especialidad más conocida y reconocida, siempre estaba presente en sus comentarios y actuaciones.

Prueba de ello es su extraordinario trabajo en la revista de la AEEMT. Estoy convencida que sólo ella podría haberlo hecho así.
Su imprescindible participación en la preparación de congresos, orientándolos siempre a contenidos con peso científico, actuales, facilitando compartir experiencias con Médicos del Trabajo de otros países, valorando posters y comunicaciones desde el Comité Científico, siempre fue impecable. De lo que Teresa se ocupaba, nos dejaba a todos muy tranquilos.

También ha sido “marca de la casa” la huella dejada en los residentes que han tenido la oportunidad de formarse con ella. Todos destacan que hacer la residencia o una rotación en su servicio, ha sido un privilegio. La buena formación recibida es evidente en ellos.
La Dra. del Campo ha conseguido ganarse el respeto personal y profesional entre compañeros de muchas otras especialidades en uno de los mejores hospitales de España.

Para lograr esto, hace falta saber hacerlo muy bien y pasar “con nota” muchas pruebas diariamente.
Me llena de orgullo tener colegas como ella, respetada y querida por tantos y sin duda, un extraordinario ejemplo para los Médicos del Trabajo actuales y futuros.

Enhorabuena Teresa.

Trayectoria profesional

¿Qué te motivó a dedicarte a la Medicina del Trabajo?

Dedicarme a la prevención, el intentar ir por delante de alguna manera a la enfermedad y, a la vez, poder tener una atención clínica directa con los pacientes, que en esta especialidad son los trabajadores.

 

Intercongreso Madrid 2025

¿Cuál ha sido el mayor reto en tu carrera profesional?

El liderazgo de equipos, con todo lo que implica el guiar a un grupo de profesionales hacia objetivos comunes. Se puede decir que tomando como referencia a un director de orquesta, que busca sacar lo mejor de cada miembro de su equipo y que el resultado final sea lo mejor posible.

 

¿Hay alguna experiencia laboral que haya marcado un antes y un después para ti?

La formación de especialistas MIR de Medicina del Trabajo. Comencé a ser tutora de médicos residentes de nuestra especialidad en el año 2006 y ha sido una experiencia fantástica el compartir conocimiento y muchas otras cosas con ellos.

 

¿Ser mujer ha supuesto algún reto adicional en tu trayectoria como médica del trabajo?

La verdad es que sí. Tengo tres hijos, de los cuales me siento muy satisfecha, y compatibilizar mi vida familiar con mi trabajo ha sido todo un reto, especialmente en cuanto al tiempo para hacerlo.

 

¿Qué ha sido lo más gratificante de tu carrera hasta ahora?

La atención clínica a los trabajadores. El ser médico para mí supone el trabajar por mejorar la vida de nuestros pacientes.

 

Visión personal y futuro

¿Qué es lo que más valoras de esta especialidad?

Su riqueza en contenidos, en especial preventivos, asistenciales y epidemiológicos.

 

Curso docencia verano El Escorial 2018

¿Qué retos crees que afronta hoy la Medicina del Trabajo?

La atención de calidad a los trabajadores y a sus empresas, analizando lo que es útil y lo que no en nuestra actividad profesional. El papel del médico del trabajo en las empresas es fundamental respecto a la gestión del bienestar, salud y seguridad de los trabajadores a nivel individual y a nivel colectivo en la empresa.

Tenemos que innovar, y para ello el papel de la docencia y la investigación es muy importante en nuestra especialidad. Respecto a la docencia, debemos aumentar nuestra presencia en las Universidades españolas.

 

CEMET 2022

¿Qué consejo darías a una médica residente que empieza?

Que aproveche mucho su residencia desde el primer al último día de ella. Su objetivo es aprender la mejor metodología  que pueda aplicar como médico del trabajo en el futuro. En resumen, que profundice en la base de la especialidad.

 

¿Cómo te gustaría que te recordaran tus colegas?

Como una médico del trabajo ilusionada por su especialidad a lo largo de sus diferentes puestos de trabajo y en la Asociación Española de Especialistas de Medicina del Trabajo (AEEMT), donde he visto el valor del asociacionismo.

 

¿Qué te hace sonreír en tu día a día laboral?

La cercanía de las personas y las sorpresas que van apareciendo.

 

…Tenemos que innovar, y para ello el papel de la docencia y la investigación es muy importante en nuestra especialidad

 

Faceta más personal

¿Tienes algún hobby o actividad que te ayude a desconectar del trabajo?

Sobre todo, la lectura, la música y el ejercicio físico.

 

¿Hay algún libro, serie o película que te haya inspirado?

El paciente inglés, que considero que es una película estupenda. Me pareció muy especial el papel de la enfermera. Me acuerdo de como cuidaba y acompañaba a ese paciente tan profundamente malherido, llegando hasta darle el bálsamo del arte.

 

¿Un dato curioso o anécdota que pocos conozcan sobre ti?

Mi etapa de investigación clínica en el Hospital La Paz de Madrid con la Dra Mª Eugenia Martínez, a la que estoy muy agradecida por todo lo que me enseñó sobre la investigación y sobre el trabajo en equipo.

 

¿Qué legado te gustaría dejar en la Medicina del Trabajo?

Lo que haya podido y pueda inspirar a los MIR, alumnos y a otros compañeros en la búsqueda de una mejor Medicina del Trabajo.

 

¿Qué cambio te gustaría ver en la especialidad en los próximos años?

Que la sociedad en general, y en especial las empresas conozcan mejor lo que es la medicina del trabajo. Así, los médicos del trabajo podrán tener más visibilidad y desarrollar de forma plena sus competencias profesionales en todos sus lugares de trabajo.

 

Y para finalizar…

Si pudieras hablar con tu “yo” del primer día como médica, ¿Qué le dirías?

Le daría mucho ánimo para empezar con entusiasmo el camino sinuoso y a veces duro de la medicina. Y que tuviera claro que como médico tendrá sus recompensas.

 

¿Qué has aprendido de ti misma ejerciendo esta profesión?

Mi capacidad de adaptación y resistencia ante situaciones inesperadas que van surgiendo a lo largo de la vida profesional. Muchas veces sacamos de nosotros mismos fuerza, que ni sabemos que tenemos, para ayudarnos y ayudar a los demás como médicos.

Alfonso J. Garcia

rrss@aeemt.com

NL Mujeres