
Presentación de NotebookLM: el cuaderno inteligente con IA
Iniciamos esta serie con una herramienta desarrollada por Google llamada NotebookLM. Este asistente con IA permite cargar y analizar documentos propios (como protocolos, normativas o informes médicos) y hacer preguntas sobre ellos, obteniendo respuestas contextuales, claras y precisas. En el primer video, veremos cómo funciona paso a paso y cómo puede convertirse en un aliado para el Médico del Trabajo en su día a día.
-
Miguel Baena IA
Miguel Baena es un divulgador y creador de contenido especializado, conocido por su capacidad para explicar de forma clara y práctica herramientas tecnológicas emergentes. A través de su canal de YouTube, Migue Baena IA, y su perfil en TikTok, comparte tutoriales y casos de uso reales que ayudan a profesionales y estudiantes a integrar la IA en su trabajo diario.
NotebookLM. AEEMT. SILICOSIS
Manual Básico de Configuración y Uso de NotebookLM para Médicos: El Caso de la Silicosis
NotebookLM es una herramienta de IA desarrollada por Google que actúa como un asistente de investigación y organización. Su principal ventaja es que «aprende» de los documentos que tú le proporcionas, convirtiéndose en un experto en tu propia biblioteca de información. Para un médico, esto significa poder gestionar eficientemente la vasta cantidad de literatura clínica y científica, como artículos de investigación, guías de práctica clínica, o notas de congresos, y obtener respuestas instantáneas basadas en esa información.
Enlace a NotebookLM del ejemplo. 😷 AEEMT. Silicosis.
https://notebooklm.google.com/notebook/ce6fa8dd-3032-4f1a-b40d-f55b0f63c0d1
Configuración Inicial: Creando tu «Experto en Silicosis»
El primer paso es crear un espacio de trabajo dedicado a tu tema.
- Acceso a NotebookLM: Abre tu navegador web y ve a https://notebooklm.google.com/ Deberás iniciar sesión con tu cuenta de Google.
- Crear un Nuevo Notebook: Una vez dentro, haz clic en el botón + Crear Nuevo notebook (o similar, para crear un nuevo cuaderno).
- Nombre del Notebook: Asígnale un nombre descriptivo, por ejemplo, «Silicosis – Recursos Clínicos». Esto te ayudará a organizar tus temas.
- Subir tus Documentos sobre Silicosis: Esta es la parte crucial. NotebookLM funciona con tus propias fuentes.
En la barra lateral izquierda de tu nuevo Notebook, busca la sección Fuentes y haz clic en Subir o el ícono de una flecha hacia arriba.
Selecciona tus documentos: Elige todos los archivos que tengas sobre silicosis. Pueden ser:
- PDFs: Guías de práctica clínica, artículos de revisión, estudios originales.
- Documentos de texto: Notas de conferencias, resúmenes que hayas escrito, etc.
- Google Docs, Google Slides: Si los tienes en Drive.
- URLs: Enlaces a páginas web de instituciones sanitarias o publicaciones relevantes.
Límites: Ten en cuenta que cada fuente individual puede tener hasta 500,000 palabras o 200MB. Un notebook puede contener hasta 50 fuentes.
Procesamiento: Una vez subidos, NotebookLM tardará unos segundos o minutos en «leer» y procesar tus documentos. Verás que aparecen listados en la sección de FUENTES.
Uso Básico: Preguntas y Resúmenes sobre Silicosis
Con tus documentos cargados, tu «experto en silicosis» está listo para ser consultado.
Interactuar con NotebookLM (Q&A): En la parte inferior de la pantalla, encontrarás un cuadro de texto que dice «Empieza a escribir…». Aquí es donde formularás tus preguntas.

Escritorio de NotebookLM
Ejemplos de preguntas relevantes para un médico:
- «Según mis documentos, ¿Cuáles son los criterios diagnósticos radiográficos de la silicosis?»
- «¿Qué medidas de vigilancia de la salud se recomiendan para trabajadores expuestos a sílice?»
- «Resume las diferencias entre silicosis simple y silicosis complicada según las guías que he subido.»
- «Identifica los tratamientos sintomáticos o terapias en investigación para la silicosis que se mencionan.»
- «¿Cuál es la relación entre silicosis y tuberculosis, según la literatura que tengo?»
Citas: Observa que NotebookLM proporciona citas ([1], [2], etc.) junto a sus respuestas. Al hacer clic en ellas, te llevará directamente a la sección del documento original de donde extrajo la información. Esto es fundamental para verificar la precisión y la fuente de la información.
Generar Resúmenes e «Insights»:
NotebookLM a menudo genera automáticamente «insights» (perspectivas o resúmenes) y temas clave en la parte superior del panel principal. Estos son puntos destacados de tus documentos.
También puedes pedirle explícitamente resúmenes: «Haz un resumen de los factores de riesgo de la silicosis mencionados en todos mis documentos».
Puedes pedirle que te ayude a crear esquemas, Mapas Mentales, preguntas frecuentes (FAQs), o incluso resúmenes de audio de tus fuentes.
NotebookLM. Mapa Mental

Aplicaciones Prácticas y Consideraciones Clave para Médicos
Soporte en la Consulta: Imagina que necesitas recordar rápidamente los criterios para una espirometría en un paciente con exposición a sílice. Una pregunta rápida a tu NotebookLM puede darte la respuesta en segundos.
Preparación de Casos Clínicos y Docencia: Puedes subir transcripciones de congresos (anonimizadas), artículos de investigación y tus propias notas para preparar presentaciones o discutir casos complejos.
Investigación y Publicaciones: Organiza tu bibliografía, extrae puntos clave para un meta-análisis o una revisión sistemática, y genera ideas para tu próximo artículo.
Consideraciones de Privacidad (¡Crítico!):
NUNCA subas información identificable de pacientes. Esto incluye nombres, fechas de nacimiento, DNI, etc.
Si utilizas notas de casos clínicos, asegúrate de que estén completamente anonimizadas para proteger la confidencialidad del paciente.
Google afirma que no utiliza tus datos personales ni tus fuentes para entrenar sus modelos de IA. Sin embargo, la responsabilidad de la privacidad recae en el usuario.
Juicio Clínico Humano:
NotebookLM es una herramienta de apoyo, no un sustituto del juicio clínico. Siempre verifica la información crítica y utiliza tu experiencia profesional. La IA puede cometer errores o «alucinar» si la información no es clara o está ausente en tus fuentes.
Todos estos datos nos invitan a navegar, adentrarnos en el mundo de la IA y ver cómo nos puede ayudar en la práctica clínica.
La IA es una herramienta clave para automatizar tareas complementarias como la recopilación de datos, la consulta de normativas y la elaboración de informes. Al integrar toda esta información en una sola plataforma, facilita el acceso y agiliza la toma de decisiones, aliviando la carga de trabajo del profesional y aumentando la seguridad en el proceso.
Grupo funcional de Innovación y liderazgo