NotebookLM: el cuaderno inteligente con IA

20 de mayo de 2025

NotebookLM: el cuaderno inteligente con IA

Presentación de NotebookLM: el cuaderno inteligente con IA

Iniciamos esta serie con una herramienta desarrollada por Google llamada NotebookLM. Este asistente con inteligencia artificial permite cargar y analizar documentos propios (como protocolos, normativas o informes médicos) y hacer preguntas sobre ellos, obteniendo respuestas contextuales, claras y precisas. Es como tener un asesor experto que conoce tus propios documentos. En el primer video, veremos cómo funciona paso a paso y cómo puede convertirse en un aliado para el médico del trabajo en su día a día.

  • Miguel Baena IA

Miguel Baena es un divulgador y creador de contenido especializado en inteligencia artificial, conocido por su capacidad para explicar de forma clara y práctica herramientas tecnológicas emergentes. A través de su canal de YouTube, Migue Baena IA, y su perfil en TikTok, comparte tutoriales y casos de uso reales que ayudan a profesionales y estudiantes a integrar la IA en su trabajo diario.

11 Casos de Uso Épicos de Notebook LM que No Conocías

  1. Ejemplo de utilización de NotebookLM.

Ejemplo Práctico: Investigación sobre Silicosis en España con NotebookLM

Escenario: Un médico del trabajo en España necesita actualizarse sobre la normativa y las recomendaciones actuales para la prevención y el manejo de la silicosis, especialmente en el contexto del aumento de casos relacionados con la manipulación de aglomerados de cuarzo.

Uso de NotebookLM:

* Crear un Nuevo Cuaderno: El médico inicia un nuevo cuaderno en NotebookLM y lo titula “Silicosis en España: Normativa y Guías”.

* Cargar Fuentes Clave: Carga los siguientes documentos relevantes (si están disponibles en formato digital o se pueden enlazar):

* Real Decreto 1154/2020: Modifica el Real Decreto 665/1997, incluyendo la exposición al polvo de sílice cristalina como agente cancerígeno y estableciendo un nuevo valor límite.[1, 2, 3]

* Orden TED/723/2021: Aprueba la Instrucción Técnica Complementaria para la protección de trabajadores contra el riesgo por inhalación de polvo y sílice cristalina respirables en el sector minero.[4]

* Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica Silicosis (Ministerio de Sanidad): Guía para la vigilancia de la salud de trabajadores expuestos a sílice.[5, 6, 7]

* Guía Técnica para la prevención del riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable (INSST): Ofrece criterios y recomendaciones para la aplicación de la normativa y la práctica preventiva.[8, 9, 10]

* Real Decreto 1299/2006: Aprueba el cuadro de enfermedades profesionales, incluyendo la silicosis.[5, 6]

… Añadir documentos…

NotebookLM. AEEMT. SILICOSIS

https://notebooklm.google.com/notebook/ce6fa8dd-3032-4f1a-b40d-f55b0f63c0d1

Estos textos abordan los riesgos y la prevención de la exposición a la sílice cristalina respirable (SCR) en diversos entornos laborales. Un documento se centra específicamente en el corte de granito con cortadoras de disco, detallando la situación de trabajo, las medidas para reducir el riesgo, el uso de equipos de protección individual, la vigilancia de la salud y las diferentes tareas en los talleres de granito. El otro texto proporciona una guía técnica más amplia, cubriendo las obligaciones de los empleadores, la identificación y evaluación del riesgo, el control de la exposición (incluyendo la sustitución de materiales y la ventilación), medidas de higiene personal y protección individual, información y formación de los trabajadores, y vigilancia de la salud, destacando que la SCR está presente en múltiples industrias más allá de la minería. Se enfatiza la necesidad de evaluar la exposición mediante muestreo y análisis para asegurar que los niveles estén por debajo de los límites aceptables, y la importancia del mantenimiento de los equipos de control y la formación adecuada del personal.

Qué podemos preguntar???

* Formular Preguntas Específicas: El médico puede realizar preguntas como:

* “¿Cuál es el valor límite de exposición profesional para la sílice cristalina respirable en España según la normativa actual?”

* “¿Qué medidas preventivas específicas se recomiendan en la Guía del INSST para la manipulación de aglomerados de cuarzo?”

* “¿Cuáles son los criterios de diagnóstico de la silicosis según el Protocolo de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Sanidad?”

* “¿Qué obligaciones tienen los empleadores en relación con la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a sílice según el Real Decreto 1154/2020?”

* Análisis y Beneficios: NotebookLM analizará los documentos cargados y proporcionará respuestas concisas con citas a las fuentes originales. Esto permitirá al médico:

* Acceder rápidamente a la información normativa y las recomendaciones más relevantes.

* Comparar las directrices de diferentes organismos (Ministerio, INSST).

* Identificar las medidas preventivas y los protocolos de vigilancia específicos para su práctica.

* Mantenerse actualizado sobre los aspectos legales y clínicos clave de la silicosis en España de manera eficiente.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

NL Innovación